Vidreres
Vidreres se sitúa en el sureste de la llanura de la comarca de la Selva. El término municipal está formado por varios núcleos: el pueblo de Vidreres y los núcleos de Les Bòries y Cartellà, así como el caserío de Caulès. La totalidad de este conjunto invita a pasear por sus parajes y por sus calles llenas de historia, a practicar deporte al aire libre y a sentarse a la mesa para disfrutar de su gastronomía.
El núcleo urbano de Vidreres acoge distintos edificios históricos, testigos directos del desarrollo de la población, que ayudan a conocer más detalles de este. De la herencia arqueológica del pueblo destaca el búnker de Can Batllosera; la capilla de Sant Iscle i Santa Victòria, patrones de Vidreres; el castillo de Sant Iscle o la iglesia de Santa Susanna. Todos ellos han presenciado episodios como la guerra del Francés (guerra de la Independencia) o la Guerra Civil.
Las calles del pueblo transportan, como si de un acto reflejo se tratara, a admirar la iglesia de Santa Maria de Vidreres. Este recinto parroquial de estilo barroco se incluye en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y destaca por presentar elementos arquitectónicos muy diferenciados: en su parte inferior, más antiguos, y en la superior, más modernos.
Por último, cabe mencionar la gran diversidad y la extraordinaria singularidad natural que ofrece Vidreres. Su entorno forestal invita a pasear por lugares como el pinar del Bosc d’en Puig, el conjunto de pantanos de Llobet o junto a la roca conocida como Petja de Sant Martí, que recibe su nombre de una marca similar a una huella que se atribuye a san Martín. Asimismo, se pueden recorrer algunos de los tramos de las rutas de los grandes caminos del agua de la Selva o los senderos locales de la Selva que pasan por Vidreres.
Ver más
El núcleo urbano de Vidreres acoge distintos edificios históricos, testigos directos del desarrollo de la población, que ayudan a conocer más detalles de este. De la herencia arqueológica del pueblo destaca el búnker de Can Batllosera; la capilla de Sant Iscle i Santa Victòria, patrones de Vidreres; el castillo de Sant Iscle o la iglesia de Santa Susanna. Todos ellos han presenciado episodios como la guerra del Francés (guerra de la Independencia) o la Guerra Civil.
Las calles del pueblo transportan, como si de un acto reflejo se tratara, a admirar la iglesia de Santa Maria de Vidreres. Este recinto parroquial de estilo barroco se incluye en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y destaca por presentar elementos arquitectónicos muy diferenciados: en su parte inferior, más antiguos, y en la superior, más modernos.
Por último, cabe mencionar la gran diversidad y la extraordinaria singularidad natural que ofrece Vidreres. Su entorno forestal invita a pasear por lugares como el pinar del Bosc d’en Puig, el conjunto de pantanos de Llobet o junto a la roca conocida como Petja de Sant Martí, que recibe su nombre de una marca similar a una huella que se atribuye a san Martín. Asimismo, se pueden recorrer algunos de los tramos de las rutas de los grandes caminos del agua de la Selva o los senderos locales de la Selva que pasan por Vidreres.
Vídeos